Aunque antes estaba prácticamente prohibido en sus dietas, ha vuelto el pan para los diabéticos. Esta enfermedad nos obliga a calcular la ingesta de carbohidratos diaria; por ello el pan, compuesto sobre todo por almidón, debe consumirse con moderación. Si no quieres renunciar a él en tus comidas, no te pierdas este artículo sobre los tipos de pan más recomendados para pacientes con diabetes.
¿Es malo el pan para los diabéticos?
Seas diabético o no, el pan no es malo siempre que se ingiera una cantidad acorde a tu metabolismo. En los pacientes con diabetes esto es una cuestión vital, y es necesaria la consulta médica para encontrar las proporciones correctas.
Los expertos coinciden a la hora de señalar las variedades integrales como las más recomendadas. Los panes hechos con harina refinada hacen que nuestro organismo transforme rápidamente los carbohidratos en grasa.
No ocurre así con los integrales, pues sus micronutrientes y el alto contenido en fibra consiguen una absorción lenta de los hidratos de carbono.
Tipos de panes recomendados
Los tipos de panes integrales parten con la ventaja de contar con un índice glucémico inferior a los elaborados con harina blanca. A esto súmale que una vez ingeridos no ocasionan picos de glucosa en sangre, lo que reduce la demanda de insulina, hormona que se encarga de bajar los niveles de azúcar en sangre.
Asimismo, disminuyen el riesgo de padecer diabetes tipo 2. Esto es debido a que su cantidad de fibra favorece la secreción de la insulina.
Pan de espelta
El pan de espelta está ya muy integrado en las dietas de los hogares. Desde hace unos años su popularidad se ha visto incrementada, principalmente porque diversos estudios han demostrado su capacidad para mejorar la salud cardiovascular.
Pero también puede convertirse en tu gran aliado si padeces diabetes. Entre sus cualidades nutricionales destacan:
– Un alto contenido en fibra, lo que ayuda a controlar la glucemia y el vaciamiento gástrico. Con esto se favorece una llegada más pausada del azúcar al intestino.
– Contiene antioxidantes como los betacarotenos o el zinc, que afectan a la acción y secreción de la insulina.
– Su alto contenido en magnesio ayuda a oxidar y transportar la glucosa. Así se incrementa la sensibilidad a la insulina, y mejoran el control metabólico y los niveles de glucemia.
Pan integral de masa madre
El pan integral de masa madre se elabora mediante un proceso con el que se fermentan los hidratos de carbono.
Un estudio de la Universidad de Kashan dictaminó que los diabéticos de tipo 2 que ingerían a diario pan de masa madre veían incrementados sus niveles de HDL (colesterol bueno) al tiempo que se reducían los triglicéridos.
Pan de centeno
Con nutrientes similares a los anteriores, otro pan para diabéticos es el de centeno. Se compone de grandes moléculas que no se rompen y convierten fácilmente en azúcar; así evitas el pico de insulina. Por tanto, su efecto sobre el azúcar en sangre es menor.
Confía en estos tipos de pan
En definitiva, se considera apto el pan para los diabéticos. Si padeces esta enfermedad, lo fundamental es controlar las cantidades y llevar un plan de alimentación saludable.
Excelente artículo, los voy a difundir.desconocia pan de esbelta.
Muy bueno
Muy bueno el artículo
Me gustaría saber más sobre productos que puedo comer
Me gustaría saber más sobre la alimentación para diabéticos tipo 2 con resistencia a la insulina
Hola Marta, esa información te la podrá proporcionar un especialista.
Me aclaró las dudas que tenía al respecto. Ahora, pregunto: es bueno el pan de esbelta con centeno, o se ha de comer por separado?
Gracias por los comentarios pero, siempre estamos tras «los efectos» y no «las causas». Como diabético, siempre espero al genio que nos libere de los fármacos, ya que de los laboratorios no espero nada porque, la Metformina & Cia es un negocio anual de 30.000 millones de dólares… o me equivoco?
Yo me hago el pan de espelta en casa,utilizo levadura fresca,estoy utilizando la levadura correcta?soy diabética tipo2,gracias y un abrazo!
Quisiera me envíes información para diabéticos. Tipos de harina, etc
que harinas podemos comer los diabéticos
Excelente explicación, se me aclararon muchas dudas y además para cambiar a la fórmula perfecta,inofensiva y saludable
Buen artículo