Pretzel vs. Bretzel: ¿Cuál es la forma correcta? La historia detrás del snack más famoso del mundo
¿Alguna vez te has detenido a pensar por qué a ese delicioso pan horneado con forma de lazo algunos lo llaman «pretzel» y otros «bretzel»?
No se trata de un simple error ortográfico,sino de una fascinante historia de migración cultural y adaptación lingüística.
Aclarar esta duda es el primer paso para sumergirse en la rica herencia de este icónico snack salado, que ha conquistado paladares desde las cervecerías bávaras hasta las salas de cine de todo el mundo.
Su misteriosa forma y su sabor único tienen raíces mucho más profundas de lo que podrías imaginar.
Para encontrar la forma «correcta» de la palabra, debemos viajar en el tiempo a la Europa medieval, con leyendas que sitúan su nacimiento en el siglo VII. La historia, envuelta en mitos, cuenta que un monje creó un pan con una forma peculiar: dos tiras de masa entrelazadas para representar los brazos de un niño en oración, como recompensa por aprenderse sus oraciones.
El nombre original es Bretzel, un término de origen alemán que se consolidó en las panaderías de Baviera y Suabia, convirtiéndose en un verdadero símbolo cultural de la región.
El Bretzel no era solo un alimento; era un objeto de buena suerte y un estandarte de la maestría de los panaderos.
La gran travesía del Pretzel comenzó con la llegada de los inmigrantes alemanes a Pensilvania, Estados Unidos, en el siglo XVIII. Ellos llevaron consigo sus tradiciones culinarias, incluyendo la receta del Bretzel.
Sin embargo, con el tiempo, la fonética de la palabra se fue adaptando al idioma inglés para hacerla más accesible al público local,transformándose en Pretzel.
Esta adaptación fonética no solo cambió el nombre, sino que también impulsó su popularidad a nivel global, dando origen a la versión dura y crujiente que hoy se vende en bolsas de snacks en todo el mundo y que se ha convertido en un ícono de la comida rápida.
En España, la coexistencia de ambos términos genera a menudo confusión. El término «Pretzel» es el más buscado y reconocido, lo que evidencia la enorme influencia de la versión estadounidense en nuestra cultura popular.
Es el snack que encuentras en los cines, en los supermercados y en las ferias. Por otro lado, el término «Bretzel» es más utilizado por puristas o por establecimientos que buscan destacar la autenticidad y el origen alemán de su producto. Este nicho, aunque más pequeño, es muy fiel y valora la tradición por encima de la popularidad.
Así que, la próxima vez que te encuentres con uno, podrás decidir si estás disfrutando de un Bretzel tradicional, con toda su historia y misticismo, o de un Pretzel moderno y globalizado.
Ambas formas son correctas y tienen su propio lugar en la historia, pero cada una cuenta una historia diferente.